Sunday, June 24, 2012

Un relativista cuenta El Sur

Un relativista cuenta El Sur de Jorge Luis Borges

Pido perdon a los lectores que vienen del mundo de literatura o estudios culturales, no soy un relativista cultural de la tela de Franz Boas sino que estudié la relatividad general de Albert Einstein;.

Juan Dahlmann (c. 1905 -19:05 PM), o, La distorsión del tiempo y posible influencia de la Física Moderna en El Sur, de Jorge Luis Borges

Leen el texto antes de leer el ensayo.

La obra del escritor Jorge Luis Borges ha sido analizada de diversos puntos, entre ellos el matemático. Su cuento mágico-realista El Sur es un texto asignado muy frecuentemente a los estudiantes de la literatura en Español. Borges escribió el cuento antes del año 1944, para cuando la física moderna (la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica de Schrödinger, Heisenberg, Bohr, Einstein, Dirac y otros) ya estaba en pleno aflorecimiento y se habían metido las ideas (sobre todo la de la relatividad del tiempo y la de la evolución probabilística) en las mentes de los artistas y del pueblo vulgar. (Claro, puede que Foucault lo vea como una violación de la causalidad.)

Ya que “uno de los elementos primordiales del realismo mágico es la distorsión del tiempo”, una cuestión muy examinada es “el método que emplea Borges para lograr esta distorsión” en El Sur.

Como científicos, antes de empezar a dar explicaciones y crear teorias para algun hecho, debemos convencernos que haya un fenomeno. Al leer el cuento, se siente y se ve la distorsión del tiempo. Luego, dada la existencia del fenomeno, lo tenemos que medir. En este ensayo me voy a enfocar en medir (y atraves de la medida, demostrar) la distorsión del tiempo, y examinar un poco las calidades de la distorsión.

Lo que vamos a ver es que hay cuatro etapas distintas en el texto. Cada etapa se distingue por el promedio (tomado sobre el largo de la etapa) de la medida del ritmo a que pasa el tiempo verdadero con respeto al tiempo que experimenta el lector. Al leer el texto (lo cual Ud.s deberian haber hecho antes de leer este análisis), se notan estas roturas, estas descolocaciones temporales. Al ver los datos, y mas claramente al ver los dibujos, los gráficos confirman y miden nuestros sentimientos al pasar de una etapa a la siguiente. Ademas, el flujo del tiempo tampoco es constante dentro de cada etapa. Esta es una distorsion especialmente fuertemente explotada por Borges y experimentada por el lector en las dos últimas etapas.

Sumario:

Vamos a seguir el siguiente camino: Primero, una definición generalmente aceptada de “tiempo”, segundo la búsqueda de una variable que cumple los requisitos de la definición, tercero medir y dibujar la evolución de la narativa como función de éste y solo después se puede buscar las distorsiones, es decir las nolinealidades, y empezar a analizarlas.

La fibra de tiempo debe ser una variedad unidimensional, continua (sin ni saltos ni cambios bruscos de rumbo o ritmo) y Hausdorff (sin bifurcaciones). La coordenada natural que se nos ocurre es el numero de lineas escritas, que es obviamente unidimensional y Hausdorff, y, en una version publicada sin notas narativas a pie de página, comentarios parentéticos, cambios de tamaño de tipo o ilustraciones en el medio del texto, es continuo. Eligimos la version publicada en Abriendo Puertas .

Con el número de lineas como la variable independiente medimos el transpiro del tiempo cronológico (el tiempo que experimenta Juan Dahlmann, o el tiempo propio del mundo verdadero que inhabita) dentro de la narativa. Para eso primero utilizamos las numerosas pistas que nos da Borges, como fechas, horas del día, horas o días entre acontecimientos, referencias al sol etc. Tambien tenemos que inferir el tiempo cronológico razonable basado en algunos acontecimientos, en esos hay mas incertidumbre. Hay, pero pocos, ciertos tiempos completamente inventados, los cuales aumentan la estética de nuestro análisis sin dar lugar a duda sobre sus conclusiones.

Para hacerlo independiente del formato del texto, se puede elegir el numero de orden de las palabras escritas en vez de el de las lineas, pero la coordenada palabras es demasiado finamente granificada para nuestros fines.

En la tabla que sigue, tenemos las medidas hechas:
En la primera columna, los acontecimientos descritos pos Borges.
En la segunda columna, el numero de orden de la linea en el texto, el tiempo de coordenada o tiempo fiducial, experimentado por el lector.
Luego, en tres columnas distintas, el año, el dia o la hora del acontecimiento, el tiempo experimentado por Dahlmann o el tiempo verdadero del mundo que ha creado Borges. Hay tres columnas porque los acontecimientos toman lugar a ritmo de años, dias, horas o minutos segun la etapa en que estamos.
En la siguiente columna tenemos el “lapso” calculado: el tiempo verdaderamente pasado dividido por el tiempo de coordenada del lector, es decir, el numero de lineas traspasado.
En la columna final, la etapa a que he asignado el acontecimiento.




Las etapas quedan obvias en la tabla si se fija en el lapso, y para ver las variaciones dentro de cada etapa vamos a dibujar el tiempo verdadero contra el número de linea, separando los dibujos según etapa.

Cómo entender los dibujos: Cada punto representa un momento cronológico en la narrativa del texto y el numero de la linea en que aparece. Una pendiente alta entre dos puntos indica que ha pasado mucho tiempo en pocas lineas. Por ejemplo: En la primera linea, el abuelo alemán desembarca en Buenos Aires en el año 1871, y tan solo 26 lineas despues, empiezan los acontecimientos del año 1939 y han pasado 68 años muy rapidamente para el lector.

En contraste, una pendiente baja entre dos puntos indica poco paso de tiempo, a lo mejor es un dialogo, el ritmo de escribir el cual es casi igual que el ritmo que lleva la conversacion. O tal vez es una seccion descriptiva como al principio de la cuarta etapa, entre que Dahlmann entra en la cantina y se seinta a cenar, traspasan probablemente cinco minutos pero Borges toma 24 lineas para describir el local, la reaccion de Dahlmann al proprietario de la cantina, y para describir los otros huespedes desde el punto de vista de Dahlmann.

Una pendiente negativa hubiera indicado una vuelta hacia el pasado, quizas una escena de memoria o un viaje en el tiempo. Hay pequeños momentos de recuerdos, pero son demasiado cortos para que nos molesteos en contarlos. Asi que la narrativa de El Sur sigue monotona en tiempo.

En el primer grafico, he dibujado el lapso, el ritmo del flujo del tiempo (bueno, el logaritmo de ello) contra el numero de linea en el texto. El lapso se puede entender como la derivada del tiempo cronologico con respeto al numero de linea. Aqui, se ven las cuatro etapas claramente. (Para decidir la frontera entre las etapas 3a y 4a, he usado acontecimientos significativos del texto.)

 

Primera etapa:

Aqui vemos por primera vez un truco que emplea Borges para distorsionar el tiempo dentro de cada etapa: despues del comienzo de la etapa, el tiempo verdadero fluye cada vez mas lentamente, mas que simplemente contar los hechos, Borges empieza a contar la historia.

Segunda Etapa “En Buenos Aires”:


El efecto de la distorsión en esta epoca es mas sutil. Primero, ocho días pasan en tan solo 6 lineas (#39-#45), relativamente rapidamente. Sin embargo, Borges dice que Dahlmann los sintio pasar muy lentamente: Ocho días pasaron, como ocho siglos.”. Extraña que en ocho siglos haya pasado tan poco. Se debe decir mejor que ocho días pasaron como ocho segundos: no pasó nada, y ocho segundos es del orden del tiempo que se tarda en leer 6 lineas. Luego, el tiempo que Dahlmann pasa en la cama en el sanatorio sí que pasa muy lentamente, Borges utiliza ocho lineas (47-55) para describir los pensamientos y sentimientos de Dahlmann y lo que le hacen en el sanatorio, es una pausa introspectiva y descriptiva. Al final, pasamos otra vez a una fase narativa donde los hechos y el tiempo pasan a cierto ritmo seguido.

Tercera (“El Viaje al Sur”) y Cuarta etapas:



Entre las primeras tres etapas hay dos transiciones, y los dos son descontinuos; el lapso, o visualmente la pendiente del gráfico, da un salto. (Eso indica, matemáticamente, que el tiempo coordenada es mala.) Sin embargo, entre la tercera y la cuarta etapa la transición es mucho mas suave, como se ve en el dibujo de arriba. Otra vez, al final de la etapa tercera, se baja la velocidad del cuento, analogo a la bajada de la velocidad del tren en que viajaba Dahlmann a la velocidad de su caminata hacia la cantina.

El patrón en las dos últimas etapas es el mismo. Hay tres fases, en la primera fase el tiempo pasa muy lentamente, hay mucho que describir o contar, o a lo mejor Borges relata un dialogo. En la segunda fase el tiempo pasa muy rapidamente, por ejemplo, en la tercera etapa, Dahlmann come, toma una siesta y se despierta ya con el tren casi en el destino. Es casi como si Borges tuviera impaciencia de llevarnos a la ultima fase, donde otra vez, muchas cosas pasan, y hacen falta muchas lineas para un periodo corto de tiempo.

(El análisis de las pistas que da Borges sobre la “verdadera” realidad, de lo que realmente pasaba a Dahlmann, lo dejé a los alumnos de Literatura Española 5 AP Honors de la Sra. Montague de Nichols Academy en Buffalo, NY. A cambio, les presenté este análisis.)

Cuarta etapa “La Cantina”:


El salto en tiempo en medio de esta etapa es entre el momento en que decide cenar y el momento en que acaba de cenar y empieza a absorber el local, y se pasan en muy pocas lineas. Depsues de esto, pasan muy lentamentes las cosas, a mi me dio la sensación de movimientos muy viscosos, como si tomaran lugar en miel. Los últimos segundos y muchas lineas, los pasamos en la cabeza de Dahlmann.

Borges utiliza muchos círculos: el taxi que aparece dos veces, el patron de la cantina que se parece al hombre del sanatorio, la clavada de la aguja. Es justo entonces, que la vida de Dahlmann acaba a las 19:05, que corresponde al probable año de su nacimiento, 1905, y tambien es el año en que Einstein publicó la Teoría Especial de la Relatividad.

Y por fin, lean “Pincher Martin” de William Golding.

No comments: